Luis Montero Cáceres
- andresleo2000
- 25 jun 2015
- 2 Min. de lectura

Nació en Piura y falleció en el Callao víctima de la fiebre amarilla.. A los once años de edad, en 1837, recibió clases del dibujante y falsificador de monedas, Robert Tiller. Ya en Lima, en 1843, concurre durante un semestre a la Academia de Dibujo y Pintura de Lima, dirigida por el pintor Ignacio Merino. Realiza un retrato en miniatura del Presidente Ramón Castilla lo que decidió, por parte del gobierno, el otorgamiento de una beca a Italia en 1848. Llegó al puerto de Génova, sigue a Livorno (Liorna) donde es protegido por el Conde Ceppi quien lo conduce a Florencia, ingresando a la Academia de Bellas Artes de esa ciudad, donde permaneció casi tres años, allí fue discípulo de Giuseppe Bezzuoli y Servolini. En 1849, pintó una Magdalena, que expuso en Italia para luego ser enviada al Presidente Castilla y así conseguir la prórroga del goce de la renta oficial que era de 400 soles oro, mensuales. En 1850 regresó a Lima y expone su Venus. En 1851 asume la dirección de la Academia de Dibujo y Pintura de Lima que dejó Merino, cumpliendo la condición que se le impuso y se dedicó a pintar retratos para compensar su escaso sueldo. En 1852, el Presidente José Echenique, le otorgó una pensión para volver a Europa, viajando a Italia y Francia; pero la revuelta del año 1854 en el Perú, derrota a José Echenique y Montero se queda sin recursos.Se suspende la beca y el artista marcha a Cádiz-España.
En 1856, se embarca hacia Cuba, se incorpora al Liceo Artístico de La Habana, y conoció a su futuro protector el peruano Mariano Miguel de Ugarte, apreciado en Cuba por su colaboración en la lucha independentista. Contrae nupcias con la distinguida dama puerto-rriqueña, Juana López. En 1860 se presenta, como invitado, en la "Primera Exposición Colectiva de Lima", la muestra se llevó a cabo en el Convento de la Compañía. En 1861 viajó nuevamente a Italia esta vez con el auspicio de Don Mariano Miguel de Ugarte. Al llegar a Florencia, Montero recibe la noticia de la quiebra de Don Mariano, quien le había asegurado una renta mensual; esto frustra sus aspiraciones y tiene que pintar, vender sus obras. En aquella época se encontraba realizando, su obra monumental: Los Funerales de Atahualpa, para exhibirla en la próxima Exposición Universal de París, aceptando la invitación que le efectuara la Real Academia Florentina de Bellas Artes. El dinero que le envió el Gobierno Peruano para ayudarlo en su retorno, le alcanzó solamente para el traslado hasta Río de Janeiro. Montero se vio obligado a exhibir su cuadro, hizo un triunfal recorrido por Río de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo; y lo exhibió a cambio de dinero, recibiendo elogiosos comentarios de la crítica y de los entendidos, confirmando el veredicto de la crítica europea sobre el triunfo del artista. Con relación al publicitado cuadro, el diario El Comercio de Lima de octubre de 1868 publicó lo siguiente: "... Con 20 mil premian al pintor Montero -Los Funerales de Atahualpa- 15 mil personas han visitado la exhibición de este célebre cuadro, que el pintor Montero ha cedido al Congreso Nacional que lo ha premiado con 20 mil soles...».
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/biografia-heroes-peru/biografia-heroes-peru.shtml#ixzz3e7JcPKgs
Comments